martes, 26 de enero de 2016

Normas Abiertas y Estandares Europeos



Las normas abiertas y los estándares europeos
Algunos grupos — que en ocasiones son consorcios o asociaciones sin ánimo de lucro — emprenden un proceso colaborativo de redacción de normas: bajo determinadas condiciones las perosnas o empresas interesadas pueden adherirse y participar en Grupos de Trabajo que elaboran la documentación técnica que constituirá la norma.
Seguidamente se publica la norma, a veces como propuesta o borrador, lo que en terminología inglesa se conoce como draft, de modo que se ponga en práctica y se ensaye, para descubrir los defectos que pudiera tener y correjirlos, seguidamente pasa a calificarse como candidato a norma y finalmente adquiere la categoría de recomendación oficial o documento de información.
Dicha publicación es abierta, lo cual supone que cualquiera puede estudiar el documento y tiene la posibilidad de desarrollar un sistema conforme al estándard. Además, el que la redacción este abierta a la comunidad de interesados evita que haya normas que solo satisfagan a una minoría que, por tanto, tendría un mayor poder sobre el contenido.
§  Como ejemplo de organismos que funcionan según un proceso abierto se puede mencionar a : DMTFIETFW3CISOCOASISUnicode. Estos organismos, la mayoría de ellos consorcios privados con intereses comunes sin fines lucrativos, aceptan que cualquiera pueda adherirse y suelen solicitar contribuciones del público. Su fuerza (a pesar que no puedan publicar normas de carácter obligatorio) se sustenta en el número de participantes y pueden lograr estándares que a continuación son aprobados por los organismos nacionales e internacionles de normalización con quienes intercambian sedes o coordinadores. En ocasiones sus miembros más competentes representan, en su campo de conocimiento, los intereses de algun país.
§  Ejemplos de estándares abiertos : XMLXHTMLPNGVorbisFLAC... Algunos de estos estándares han logrado el estatuto de noma internacional, sin perder la cualidad de ser una norma abierta.
Las normas cerradas o proprietarias
En el extremo opuesto, el mayor freno a la interoperabilidad procede de la utilización de aparatos, programas y datos que solamente sean conocidos por sus autores. Esta cerrazón muchas veces es voluntaria, en la creeencia que, por ejemplo, con un formato propietario de fichero, el usuario quedará restringido a poder leerlo con un programa determinado.
RESTRINGIDAS
Entre los dos extermos que se acaban de mencionar, hay otros organismos a los una persona se puede incorporar como miembro de forma más o menos abierta, que puede estar complementada por unas cuotas de adhesión o derechos de entrada altos y donde las publicaciones no son de acceso libre sino de pago. En este grupo se encuentran la mayoría de organismos estatales. Se pueden citar los organismos internacionales o intergubernamentales como ISO, UIT, o los comités nacionales de ANSI, AFNOR, etc. miembros de ISO. No obstante, la mayoría de sus normas son accesible mediante un pago único, sin que su utilización conlleve obligadamente el pago de un cánon de utilización; tienen el problema de no poder ser publicadas ni intercambiadas de modo que cada interesado ha de adquirir una copia.
Con frecuencia los mencionados organismos suelen ofrecer un acceso libre a las normas esenciales o a aquellas que con una mayor difusión se facilita la interoperabilidad, para favorecer que haya contribuciones y pruebas. También hay un grupo de normas que los gobiernos no desean mantener por si mismos y las publican para que estén accesibles, o lo hacen en el marco de acuerdos de colaboración entre organismos y consorcios, o para no favorecer a un grupo limitado de proveedores.
A veces un grupo muy pequeño de personas, incluso una sola persona, es quien decide sobre un estándard (para que tenga el estatudo de Norma, posiblemente tenga que ser aprobado por un comité nacional de normalización que puede imponer condiciones que limiten la libertad de utilización). Ese pequeño grupo o esa empresa, que publica un estandard industrial, puede estar más o menos receptivo a sugerencias de los usuarios. Como ejemplo de estos casos citemos el formato de ficheros RAR y su algoritmo de compresión de datos, el formato de documetos PDF, el lenguaje de programación Java, el formato de animación Flash, y otros similares.
En algunos países como los EE.UU. y Japón la utilización de una norma puede estar sujeta a un cánon cuando la norma incorpora elementos patentados: el formato de imagen GIF, si bien a esta fecha sus patentes han caducado y por tanto ya es libre, así como numerosos codecs de la serie MPEG (como el MP3 para codificar sonido y MPEG4 Y H.323 para codificar video) en cuyo caso lo habitual es que la decodificación sea libre mientras que la producción de contenidos en estos formatos haya de contribuir con un cánon por licencia. No obstante, a aquellos titulares de licencias que pretendan que sus estándares se acepten o incluyan en una norma nacional o internacional, los organismos internacionales de normalización ponen límites sobre los importes que pueden cobrar, les prohiben todo tipo de discriminación y de concesión de derechos exclusivos en la utilización de los materiales protegidos e imponen condiciones de interoperabilidad con otras soluciones alternativas.

Normas en telecomunicaciones

En el caso de las telecomunicaciones, el contexto al que hace referencia la ISO es casi exclusivamente tecnológico. Los estándares de telecomunicaciones deben alcanzar únicamente el nivel de concreción necesario para llevar a cabo implementaciones del estándar de manera inequívoca y que sean compatibles entre sí. Además, las normas técnicas de telecomunicaciones deben proporcionar criterios uniformes en el ámbito territorial más extenso posible, de manera que se pueda garantizar la interoperabilidad a nivel global.
Como se ha indicado más arriba, los estándares pueden ser “de facto”, cuando una o varias empresas desarrollas una tecnología que goza de popularidad y se convierte en una referencia en el mercado, o “de iure”, cuando quien los publica es un organismo que cuenta con presencia de diversos agentes que colaboran en su realización y garantizan su adopción en los instantes previos o iniciales de la comercialización de una tecnología. Los estándares consensuados suelen contar con respaldo más amplio y con menos detractores que los estándares “de facto”, puesto que éstos últimos pueden contener tecnologías privativas protegidas con patentes y para las que no negocien acuerdos de licencia, algo que no es habitual en los estándares elaborados por organismos.
Los principales organismos internacionales desarrolladores de estándares de telecomunicaciones son: • CENELEC - Comité Européen de Normalisation Electrotechnique (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica)
ETSI - European Telecommunications Standards Institute (Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones)
• IEC - International Electrotechnical Commission (Comisión Electrotécnica Internacional)
• IEEE - Institute of Electrical and Electronical Engineers (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)
IETF - Internet Engineering Task Force (Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet)
• ISO - Organización Internacional para la Estandarización
ITU/UIT - Unión Internacional de Telecomunicaciones


sábado, 23 de enero de 2016

Especificaciones por area de trabajo.



Especificaciones por área de
Trabajo

Despacho privado: Las oficinas deben contar con un despacho aislados por razones de nivel jerárquico trabajo confidencial necesidad de concentración o todo ello simultáneamente
Área de trabajo a prueba de sonido: Estos son para que se concentren más en su trabajo y no los distraiga nada
Area de acceso y transito: esto debe ser entre dos mesas de trabajo para transitar una o dos personas
Disposición de mobiliario y equipo :
·         Los escritorios se orienten en la medida de lo posible con el frente en la misma dirección y a menos que una actividad específica lo requiera tratar de que no esté uno frente a frente
·         Es preferible emplear de uno a dos escritorios hacia las ventanas para evitar el resplandor de la luz exterior , ni tampoco frente a una pared solida o traslucida
·         Colocar en un lugar retirado de áreas de trabajo de concentración el mobiliario y equipo que es utilizado por varios individuos cuyas funciones hacen necesarias una fuerte interacción o labor de equipo

Puertas: deberán procurarse que abran hacia adentro de las habitaciones y no hacia lugares de paso hacia el centro de locales y no hacia las paredes

Espacio de transito: tránsito en uno y otro sentido con espacio para dos personas , para más de dos personas en doble dirección

Medidas de Seguridad

...

miércoles, 20 de enero de 2016

Clasificación de los dispositivos periféricos.

...

lunes, 18 de enero de 2016

Tipos de Redes

...

miércoles, 13 de enero de 2016

Modos de Transmision

Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de diferentes maneras. La transmisión esta caracterizada por:
*Dirección de los intercambios.
*El modo de transmisión: el numero de bits enviados simultáneamente.
*La sincronizan entre el transmisor y el receptor.
-Transmite por: 
Banda Ancha:
Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datossimétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información,con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en dondedos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o máscanales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denominamultiplexación. 

Resultado de imagen para señal de banda ancha
Banda Base:
 Se denomina banda base al conjunto de señales que no sufren ningúnproceso de modulación a la salida de la fuente que las origina, es decirson señales que son transmitidas en su frecuencia original. Dichasseñales se pueden codificar y ello da lugar a los códigos de bandabase.La señal más simple que se emplea es la NRZL (NonReturn to Zero Level)La señal no retorna a 0 y el pulso de tensión tiene la duración de 1 bit.
Resultado de imagen para señal de banda base
-Comunica por:
Asincrono
La conexión asincrónica, en la que cada carácter se envía en intervalos de tiempo irregulares (por ejemplo, un usuario enviando caracteres que se introducen en el teclado en tiempo real). Así, por ejemplo, imagine que se transmite un solo bit durante un largo período de silencio... el receptor no será capaz de darse cuenta si esto es 00010000, 10000000 ó 00000100...
Para remediar este problema, cada carácter es precedido por información que indica el inicio de la transmisión del carácter (el inicio de la transmisión de información se denomina bit de INICIO) y finaliza enviando información acerca de la finalización de la transmisión (denominada bit de FINALIZACIÓN, en la que incluso puede haber varios bits de FINALIZACIÓN).

Sincrono
 En una conexión sincrónica, el transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits) la información a la misma velocidad que el transmisor la envía. Es por este motivo que el receptor y el transmisor están sincronizados a la misma velocidad. Además, se inserta información suplementaria para garantizar que no se produzcan errores durante la transmisión.

-Medio: 
Conexión paralela 
Las conexiones paralelas consisten en transmisiones simultáneas de N cantidad de bits. Estos bits se envían simultáneamente a través de diferentes canales N (un canal puede ser, por ejemplo, un alambre, un cable o cualquier otro medio físico). La conexión paralela en equipos del tipo PC generalmente requiere 10 alambres.
Conexión paralela
Estos canales pueden ser: 

  • líneas físicas: en cuyo caso cada bit se envía en una línea física (motivo por el cual un cable paralelo está compuesto por varios alambres dentro de un cable cinta)
  • una línea física dividida en varios subcanales, resultante de la división del ancho de banda. En este caso, cada bit se envía en una frecuencia diferente...

Debido a que los alambres conductores están uno muy cerca del otro en el cable cinta, puede haber interferencias (particularmente en altas velocidades) y degradación de la calidad en la señal...

Conexión en serie


En una conexión en serie, los datos se transmiten de a un bit por vez a través del canal de transmisión. Sin embargo, ya que muchos procesadores procesan los datos en paralelo, el transmisor necesita transformar los datos paralelos entrantes en datos seriales y el receptor necesita hacer lo contrario.
Conexión en serie
Estas operaciones son realizadas por un controlador de comunicaciones (normalmente un chip UART, Universal Asynchronous Receiver Transmitter (Transmisor Receptor Asincrónico Universal)). El controlador de comunicaciones trabaja de la siguiente manera:
  • La transformación paralela-en serie se realiza utilizando un registro de desplazamiento. El registro de desplazamiento, que trabaja conjuntamente con un reloj, desplazará el registro (que contiene todos los datos presentados en paralelo) hacia la izquierda y luego, transmitirá el bit más significativo (el que se encuentra más a la izquierda) y así sucesivamente:
    transformación paralela-en serie
  • La transformación en serie-paralela se realiza casi de la misma manera utilizando un registro de desplazamiento. El registro de desplazamiento desplaza el registro hacia la izquierda cada vez que recibe un bit, y luego, transmite el registro entero en paralelo cuando está completo:
    transformación en serie-paralela

-Señal:
Información digital y transmisión de señal digital
Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los datos digitales se efectúa un proceso denominado codificación. Existen multitud de métodos de codificación, mencionaremos seguidamente los más usuales.
NRZ (No Return to Zero): Es el método que empleamos para representar la evolución de una señal digital en un cronograma. Cada nivel lógico 0 y 1 toma un valor distinto de tensión. NRZI (No Return to Zero Inverted): La señal no cambia si se transmite un uno, y se invierte si se transmite un cero. RZ (Return to Zero): Si el bit es uno, la primera mitad de la celda estará a uno. La señal vale cero en cualquier otro caso. Manchester: Los valores lógicos no se representan como niveles de la señal, sino como transiciones en mitad de la celda de bit. Un flanco de bajada representa un cero y un flanco de subida un uno. Manchester diferencial: Manteniendo las transiciones realizadas en el método Manchester, en este método introduce la codificación diferencial. Al comienzo del intervalo de bit, la señal se invierte si se transmite un cero, y no cambia si se transmite un uno.
 
Información digital y transmisión de señal analógica

Al proceso por el cual obtenemos una señal analógica a partir de unos datos digitales se le denomina modulación. Esta señal la transmitimos y el receptor debe realizar el proceso contrario, denominado demodulación para recuperar la información. El módem es el encargado de realizar dicho proceso. Algunos esquemas simples de modulación son:
FSK (Modulación por desplazamiento de la frecuencia): Se modifica la frecuencia de la portadora según el valor de bit a transmitir.
ASK (modulación por desplazamiento de la amplitud): En esta técnica no se modifica la frecuencia de la portadora sino su amplitud. Los dos valores binarios se representan mediante diferentes niveles de amplitud de esta señal.
PSK (Modulación por desplazamiento de fase): La frecuencia y la amplitud se mantiene constantes y se varía la fase de la portadora para representar los niveles uno y cero con distintos ángulos de fase.

-Direccion:
Resultado de imagen para señal analoga
  • Una conexión simple, es una conexión en la que los datos fluyen en una sola dirección, desde el transmisor hacia el receptor. Este tipo de conexión es útil si los datos no necesitan fluir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el ratón hacia el equipo...).
    Conexión simple
  • Una conexión semidúplex (a veces denominada una conexión alternativa o semi-dúplex) es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.
    Conexión semidúplex
  • Una conexión dúplex total es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo; esto significa que el ancho de banda se divide en dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión.
    Conexión dúplex total

-Medio de transmision:
Los medios guiados son aquellos que, dan la conducción de las señales enviadas desde un dispositivo a otro por medio de cables como lo son: Cable Coaxial, Par Trenzado y Fibra Óptica. 

Medios Guiados

 CABLE COAXIAL: Este cable transporta señales de alta frecuencia, mas que el cable Par Trenzado. Gracias a su diseño constituido por un hilo interno, recubierto con una malla metálica conductora exterior y este a su vez igual al hilo central, recubierta con metal aislante y este también recubierto de un plástico.

CABLE DE PAR TRENZADO: Esta formado por dos conductores por lo general de cobre y cada uno con su aislante de las cuales uno es el que envía la señal de receptor y el otro es tierra. El trenzado se utiliza para bloquear la interferencia producida por el exterior, el trenzado por unidad de longitud determina la calidad de transmisión. IBM implementa un cable blindado, que recorre el trenzado aumentando la calidad de señal enviada a través de el.

 FIBRA OPTICA:
 Esta hecha de plástico o de cristal y transmite las señales en forma de luz. 
La luz viaja en línea recta mientras se mueve a través de una única sustancia uniforme. Si un rayo de luz que viaja a través de una sustancia entra de repente en otra (mas o menos densa), el rayo cambia de dirección. Si el ángulo de incidencia se refracta (el ángulo que forma el rayo de luz con la línea perpendicular a la interfaz entre ambas superficies) es menor que el ángulo critico y se mueve más cerca de la superficie. 
La Fibra Óptica usa la reflexión para llevar la luz a través del canal. Un núcleo de cristal o plástico se rodea con un revestimiento de cristal o plástico menos denso.

MEDIOS NO GUIADOS:

  Los medios no guiados transportan ondas electromagneticas sin usar un conductor
         físico. Este tipo de comunicación se denomina COMUNICACIÓN  INALAMBRICA.  

          Las señales se iradian através del aire.


          Las señales no guiadas pueden viajar del origen al destino de formas diferentes:


          En superficie, por el cielo y en línea de visión.


 -Propagación por Superficie: Las ondas de radio viajan a través de la porción más baja de la atmósfera, abrazando a la tierra. Las señales emanan en todas las direcciones desde la antena de transmisión. La distancia depende de la cantidad de potencia en la señal. Cuanto mas grande es la potencia, más grande es la distancia.


 -Propagación por el cielo: Las ondas de radio con una frecuencia mayor se iradian hacia arriba en la ionosfera y permite distancias mayores con una potencia de salida menor.

-Propagación por Línea de Vista: Se transmiten señales de muy alta frecuencia directamente de antena. La propagación por línea de vista es truculenta porque las transmisiones de radio no se pueden enfocar completamente y deben ser direccionales.